sábado, 24 de octubre de 2015

“LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (TICS) EN LA EDUCACIÓN”

   TEMA: “LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (TICS) EN LA EDUCACIÓN”


        FACEBOOK                TWITTER           YOUTOBE


“BIENVENIDOS”

Hola compañeros, un cordial saludos  a todos. Bienvenidos  a este tema “Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) en la Educación” como bien sabemos que las TIC´S  son los recursos esenciales para la educación. Para que la educación pueda cumplir con los desafíos emergentes de la trasformación del país, es necesario que ésta sea descolonizadora, comunitaria, productiva, intracultural, intercultural, de calidad (no sólo eficiente y eficaz sino también relevante, pertinente y equitativa. 



ÍNDICE

BIENVENIDA-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
1
INTRODUCCIÓN-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
2
OBJETIVO--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
3
“LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (TICS) EN LA EDUCACIÓN”----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
4
“EVOLUCIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS EN EL ÁMBITO INFORMÁTICO”-----------------------
5
LA COMPUTADORA COMO RECURSO EDUCATIVO----------------------------------------------------
6
INTERNET COMO RECURSO EDUCATIVO-------------------------------------------------------------------
7
“VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL INTERNET”-----------------------------------------------------------
8
CONCLUSIÓN--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
9
BIBLIOGRAFÍA--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
10












INTRODUCCIÓN


El presente trabajo es un  recurso esencial que tratara con profundidad de la importancia de “Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) en la Educación 
La perspectiva de ampliar los temas desarrollados se facilita desde esta unidad con las diferentes lecturas complementarias seleccionadas cuidadosamente por tema para que sean de utilidad al momento de consolidar los aprendizajes.
Posteriormente se presentan los diferentes recursos tecnológicos que sirven de apoyo para la didáctica en el proceso educativo, haciendo énfasis en la computadora, los medios de comunicación y el Internet, desarrollando sus características, potencialidades y usos educativos a partir de la sugerencia del manejo de algunas herramientas funcionales.




OBJETIVO 

El objetivo de este trabajo es conocer más acerca de las TIC´S en el entorno de la enseñanza-aprendizaje para lograr un sólido manejo que permita a los y las estudiantes aplicar el mismo tanto en su propio proceso formativo como en su futuro ejercicio profesional.







TEMA: “LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (TICS) EN LA EDUCACIÓN”


Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) pueden contribuir al acceso universal a la educación, la igualdad en la instrucción, el ejercicio de la enseñanza y el aprendizaje de calidad y el desarrollo profesional de los docentes, así como a la gestión dirección y administración más eficientes del sistema educativo. 


El uso de las tecnologías de la información y la comunicación (Tic´s) en los diferentes niveles y sistemas educativos tienen un impacto significativo en el desarrollo del
aprendizaje de los estudiantes y en el fortalecimiento de sus competencias para la vida y el trabajo que favorecerán su inserción en la sociedad del conocimiento.
Vivimos en una sociedad que está inmersa en el desarrollo tecnológico, donde el avance de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) han cambiado nuestra forma de vida, impactando en muchas áreas del conocimiento. En el área educativa, las TIC´s han demostrado que pueden ser de gran apoyo tanto para los docentes, como para los estudiantes. La implementación de la tecnología en la educación puede verse sólo como una herramienta de apoyo, no viene a sustituir al maestro, sino pretende ayudarlo para que el estudiante tenga más elementos (visuales y auditivos) para enriquecer el proceso de enseñanza aprendizaje.
El aprendizaje de una competencia esta muy alejado de un aprendizaje mecánico, permite comprender la complejidad de los procesos de aprendizaje, enseñar competencias implica utilizar formas de enseñanza consistentes en dar respuesta a situaciones de la vida real.




“EVOLUCIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS EN EL ÁMBITO INFORMÁTICO”

El inicio de la informática como la conocemos hoy en día, lo podemos situar a finales de los años 40, principio de los 50. A la sazón, los computadores se construían utilizando dispositivos electromecánicos, como los roles, y dispositivos electrónicos básicos como las válvulas termodinámicas, las resistencias y los condensadores. No tenían pantalla, ni teclado, ni sistema operativo, y su programación se hacía a base de tarjetas perforadas o recableando las conexiones entre sus componentes. 
Aquellos primeros colosos, como el Mark Y o el ENIAC; ocupaban toda una sala, pesaban varias toneladas y tardaban una decena de segundos al hacer una división. En los últimos 50 años la ciencia y la tecnología han hecho posible pasar de estos “gigantes” a los ordenadores de hoy en día, los cuales podemos coger con la palma de la mano y son capaces de realizar centenares de millones de operaciones por segundo. Este salto ha sido posible gracias al transistor, a los circuitos integrados y a los dispositivos de almacenamiento de datos magnético, sólidos y ópticos. 



LA COMPUTADORA COMO RECURSO EDUCATIVO



La computadora es un dispositivo que permite manipular información o cadenas de símbolos cuya característica fundamental es la universalidad.
Desde la Tecnología Educativa, la computadora representa una síntesis de conocimientos científicos y técnicos producto de estudios sistemáticos de dispositivos físicos y la aplicación de innovaciones.
Las nuevas tecnologías de la Información y Comunicación consideran a la computadora como la materialización de los significados de su etimología: technè: técnica y logos: razón. Las tecnologías creadas por las diferentes culturas actuaron muchas veces, según J. Bruner, como  prótesis del desarrollo de la humanidad, permitiendo acrecentar las capacidades del hombre al pensar, al sentir y al actuar.
El uso de la computadora en la enseñanza debe responder a modelos bien establecidos en función de los propósitos y alcances fijados. Antes de pensar en sus posibilidades de uso, debemos reflexionar sobre su mejor aplicabilidad en torno a necesidades reales pero muy concretas, tampoco se trata de resolver todos los problemas existentes en la educación, pero si los que tienen que ver con los medios y las metodologías para realizar una practica docente activa y productiva.



INTERNET COMO RECURSO EDUCATIVO



Búsquedas

 Esta es, seguramente, una de las formas más divulgadas y fáciles de llevar en cabo en una primera instancia. A partir de una consigna del docente, en el sentido de encontrar algún tipo de información referida a un tema determinado, los alumnos, mediante el uso de las máquinas buscadoras de información, tienen la posibilidad de acceder a bibliotecas, organizaciones educativas, bases de datos de periódicos, etc. para luego preparar el informe. En esta instancia es oportuno advertir que ese trabajo no se limite al hecho de "copiar y pegar" datos y/o imágenes, sino que se centre en el proceso de clasificación, selección y síntesis de la información.

 Comunicaciones 

Mediante el uso del correo electrónico los alumnos y docentes pueden participar en listas de correo y foros de discusión, tanto para intercambiar opiniones como para, si las circunstancias los permiten, preguntar a un especialista en un determinado tema.

Proyectos "telecolaborativos" 

También a través del correo electrónico los alumnos pueden participar en proyectos "telecolaborativos", por ejemplo para:

 • Intercambiar información sobre culturas y hábitos sobre diferentes países.
 • Producir textos literarios (poesías, cuentos, novelas, etc.) en forma conjunta.
 • Producir trabajos de investigación sobre un tema a determinar
• Producir trabajos artísticos que no requieran el uso del idioma. En todos estos casos, como actividad adicional y complementaria, se puede publicar el trabajo final en una página web.

Exploraciones 

Las exploraciones de museos y lugares turísticos, acerca de las cuales hay enorme cantidad de material en la Web, pueden ser una actividad que despierte sumo interés al desarrollar temas relativos a las Artes y las Ciencias Sociales, respectivamente. Soporte de clases Para los docentes, la Web es un gran repositorio de ideas, lecciones y actividades. Eventualmente, para aquellos que ya tengan un empleo más cotidiano de las computadoras en sus clases, la Web también es un buen lugar para conseguir software de aplicación La publicación de páginas web, tanto institucionales como de contenidos propiamente dichos, es una actividad sumamente integradora y motivadora. Asimismo, los docentes pueden plasmar sus cursos y tareas en sendas páginas web para que sus alumnos puedan consultarlos desde sus respectivas casas. 


“VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL INTERNET”


§Hace la comunicación mucho más sencilla.
§ Es posible conocer e interactuar con muchas personas de todas partes del mundo.
§ La búsqueda de información se vuelve mucho más sencilla, sin tener que ir forzadamente a las bibliotecas tradicionales.
§ Es posible encontrar muchos puntos de vista diferentes sobre alguna noticia.
§ Es posible la creación y descarga de software libre, por sus herramientas colaborativas.


§ La computadora se actualiza periódicamente más fácil que si no tuviéramos internet.
§ Es posible encontrar soporte técnico de toda clase sobre alguna herramienta o proceso.
§ El seguimiento de la información a tiempo real es posible a través del Internet.
§ Es posible comprar fácilmente a otras tiendas de otros p
§ Y es posible compartir muchas cosas personales o conocimientos que a otro le puede servir, y de esa manera, se vuelve bien provechoso. 


Desventajas

§ Así como es de fácil encontrar información buena, es posible encontrar de la misma forma información mala, desagradable (pornografía, violencia explícita, terrorismo) que puede afectar especialmente a los menores.
§ Te genera una gran dependencia o vicio del internet, descuidándote de muchas cosas personales o laborales. 

§ Hace que los estudiantes se esfuercen menos en hacer sus tareas, debido a la mala práctica del copy/paste.
§ El principal puente de la piratería es el internet
§ Dependencia de procesos. Si hay un corte de internet, hay muchos procesos que se quedan varados por esa dependencia.
§ Dependencia de energía eléctrica. Si hay un corte de energía en la casa, adiós internet (no es el caso de la telefonía convencional).
§ Hace que nazcan otros males tales como el spam, el malware, la proliferación de los virus, el phising, etc. 





CONCLUSIÓN


El uso de las Tic en educación es necesario porque nos encontramos en la era del conocimiento, existiendo un consenso en lo indispensable de las Tic para ayudar en los procesos de aprendizaje y de la enseñanza. Igualmente los ambientes virtuales están a la orden del día, por ello es necesario que nos capacitemos cada día más sobre esta temática, porque en la escuela los estudiantes han tomado ventaja a  sus formadores en este aspecto en el sentido que a los primeros por haber nacido en medio de la tecnología informática se le facilita su aprendizaje, por ello los docentes deben prepararse y orientar sobre el buen uso de las Tic. También hay que considerar que "...el aprendizaje en ambientes virtuales genera en el aprendiz responsabilidad y autonomía, donde el tutor desempeña el papel de integrador, facilitador y dinamizador del conocimiento", lo cual permite trabajar colaborativamente.
































No hay comentarios.:

Publicar un comentario